El asesoramiento es una acción técnica de carácter profesional cuya función principal es orientar la gestión institucional hacia el cumplimiento de los estándares de calidad educativa.
Características de la Asesoría a la gestión educativa:
![1](https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/13.jpg)
El asesoramiento debe reunir las siguientes características:
- Sistemático, flexible y constante.
- Colaborativo con los planteles, que permita una construcción conjunta y consensuada del asesoramiento.
- Promotor en la comunidad educativa, en los planteles, en los directivos y en los docentes de “responsabilidades compartidas” a fin de garantizar el derecho de todos a una educación de calidad.
- Responsable de los procesos metacognitivos de reflexión profesional a fin de dejar capacidad instalada, y de institucionalizar parte de las condiciones del cambio para asegurar así su continuidad.
- Dinamizador de las relaciones con la comunidad.
Funciones de la Asesoría a la gestión educativa:
![2](https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/23.jpg)
Funciones del asesor educativo de circuito con relación a las instituciones educativas del circuito, excepto las particulares:
![1](https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/14.jpg)
Distribución de asesores educativos a nivel nacional:
En el marco de la Constitución del 2008, el consiguiente reordenamiento de la estructura del Estado, y más específicamente del Ministerio de Educación a través del Nuevo Modelo de Gestión Educativa (2009), así como el Plan Decenal de Educación 2006-2015, referido a la política 6 del Plan, que plantea el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, es necesario actualizar las concepciones y procedimientos de la supervisión educativa, para consolidar el carácter plurinacional e intercultural del país a través de una educación de calidad, calidez, equitativa, democrática, centrada en el educando y basada en la política del Buen Vivir para todos los niños, niñas y adolescentes del país. Con este objetivo en base a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y a su Reglamento General se crea el Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa (MNASGE), según Acuerdo Ministerial 450-13, a partir del cual se reconocen dos grandes funciones: asesoría a las instituciones educativas y auditoría a sus procesos y resultados.
Por tal razón por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional se han organizado y ejecutado procesos de selección, formación y Concurso de Oposición y Méritos, procedimientos que se requieren para lograr obtener talento humano calificado para implementar el Sistema de Asesoría a la Gestión Educativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario